Los gremios del magisterio venezolano se incorporan al debate sobre los Objetivos de Desarrollo Post-2015
Con el apoyo de Sinergia y la sociedad civil los gremios del magisterio venezolano se incorporan al debate sobre los Objetivos de Desrrollo Post-2015
Caracas, 30 de julio de 2015.- La red de organizaciones civiles Sinergia, apoyada por la Plataforma Venezolana de Redes, continúa con la consulta nacional para proponer políticas públicas más allá del 2015. En esta oportunidad, bajo los comunes auspicios de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), el Colegio de Profesores y otras federaciones del mundo magisterial de Venezuela, se hizo pública la incorporación de los docentes del país en la consulta promovida por la sociedad civil global para que se asuman los aportes y propuestas Post 2015 que serán asumidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Déborah Van Berkel, presidente de Sinergía, explicó que al encuentro asistieron decenas de federaciones y sindicatos de maestros para “discutir sobre cuáles son los objetivos de desarrollo sustentable que deben ser incorporados por la ONU abogando para que – de esta manera – la sociedad civil incida en la agenda pública durante los próximos 15 años”.
“Estamos procurando que las grandes pautas que tengan los países adscritos a la ONU se traduzcan en objetivos específicos y en indicadores sobre temas ambientales, de salud, equidad de género y educativos. Por eso la importancia de este encuentro con los actores de la educación venezolana”, agregó.
Van Berkel aseguró que el principal interés de los docentes fue transmitir “la importancia de trabajar no sólo en el acceso a la educación sino en la calidad. No es posible plantear un acceso a la educación si no se trabaja en función de que la enseñanza se ajuste a los niveles de excelencia que exige el desarrollo a nivel nacional e internacional”.
A juicio de la presidente de Sinergia, el gobierno de Venezuela “no ha hecho ningún esfuerzo para promover que el ciudadano se incorpore en la posibilidad de participación sobre estos temas”. Pero destacó que tampoco lo han hecho los gobiernos regionales y municipales del país.
Agregó que este esfuerzo ha sido emprendido por parte de diferentes redes de la sociedad civil y sindicatos. Van Berkel explicó que “la idea es seguir en este camino de articulación y de generación de espacios de debates con todas las fuerzas sociales que puedan contribuir con esta agenda educativa que requiere el país”.
La activa participación de los gremios de la enseñanza a esta campaña – que tiene carácter global – tiene una importante significación. En el marco de iniciativas asumidas por la más importante organización sindical del mundo, la Internacional de la Educación, los gremios del magisterio venezolano hacen suyo el concepto de que la consulta por un mundo mejor, sin pobreza, hambre, violencia y fundamentado en el desarrollo sustentable, es tarea de todos y que este esfuerzo es, y debe ser, una empresa de naturaleza educativa.
Información: Deborah Van Berkel 0414 2340482