Boletín N° 9 – abril de 2015 El Observatorio Venezolano de Tierras, Ambiente y Pobreza Rural
Ante la erosión de los inventarios de materias primas de origen agrícola, la situación de escasez y desabastecimiento alimentario tiende a agravarse con el paso de los días, a ello se suma ahora la posibilidad cierta de una nueva reducción de las áreas de siembra en el próximo ciclo agrícola que se inicia en el mes de mayo, debido a la agudización de la escasez de fertilizantes, semillas, agroquímicos, maquinarias e implementos agropecuarios, indispensables para la producción de alimentos. La desesperación de los agricultores los está llevando a las prácticas de la “canibalización” de los tractores, equipos y cosechadoras, para poder “armar” algunas maquinarias e implementos a costa de sacar de funcionamiento a otros, reduciendo así su capacidad operativa.
Frente a este oscuro panorama, los gremios rurales están planteando al gobierno nacional la realización de un diálogo serio, franco y respetuoso, que permita el otorgamiento de las divisas necesarias para importar los insumos y maquinarias requeridas, así como también la revisión de la política de control de precios y las garantías de seguridad física y jurídica de los productores y sus propiedades.
Noticias del Observatorio:
Durante el primer trimestre de 2015 se ha sostenido la actividad de recopilación de noticias de interés sobre los temas vinculados a tierras, ambiente y pobreza rural en Venezuela. Dichas noticias son difundidas al final de cada semana a través de nuestra cuenta en Twitter @OVTierras y resumidas en el blog http://ovtierras.blogspot.com . Una vez al mes dichas noticias son referenciadas también en el sitio web del observatorio en el dominio http://accioncampesina.org .
Alertas sobre nuevas publicaciones, informaciones y noticias:
Agricultores solicitan dialogar urgente con el Gobierno | En la Agenda | 2001.com.ve
Gobierno no responde petición de aumento de la carne de res | Diario El Carabobeño
Falta de repuestos y maquinaria atentan contra producción de caña de azúcar
Sección legal:
El artículo 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroaimentaria (LOSSA), establece que sus disposiciones son de orden público y agrega “Se declaran de utilidad pública e interés social, los bienes que aseguren la disponibilidad y acceso oportuno a los alimentos.., así como las infraestructuras necesarias con las
cuales se desarrollan dichas actividades”, seguidamente agrega que el Estado puede proceder a la adquisición forzosa de esos bienes. Ahora bien, en el Titulo I de la Exposición de motivos se dice que dicha ejecución forzosa puede proceder “… sin necesidad de obtener autorización por parte de la Asamblea Nacional, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Expropiación por causa de utilidad pública y social”. Estas disposiciones hacen inferir que el precitado artículo 3 coloca todo el circuito agroalimentario del país en una situación de permanente inseguridad jurídica y por ende de indefensión, ya que le otorga al Ejecutivo Nacional una amplia discresionalidad para intervenir cualquiera de las empresas productoras, almacenadoras, transformadoras o comercializadoras de alimentos, por “motivos de seguridad agroalimentaria”. Con esta “espada de Damocles” pendiendo sobre las empresas del sector, es que ha procedido el gobierno actual para tomar el control de numerosas empresas en producción, las cuales paradojicamente han dejado de producir colocando en verdadero riesgo la seguridad que supuestamente debía proteger
Descargue el boletín aquí