MUSAS y ACSOL unen esfuerzos para empoderar a las personas con VIH sobre nueva Ley aprobada
Mujeres y hombres que viven con el VIH hablaron abiertamente sobre situaciones de discriminación que han vivido por su condición de salud, la mayoría a nivel laboral, también por la pareja y por personas de la comunidad, durante la Charla informativa y educativa sobre la nueva Ley para la Promoción y Protección del derecho a la igualdad de las personas con VIH/Sida y sus familiares, organizada por la Asociación Civil Mujeres Unidas por la Salud (MUSAS) con el apoyo de Acción Solidaria (ACSOL).
La Directora General de MUSAS, Grisbel Escobar, manifestó que el objetivo de la actividad fue dar a conocer el alcance de este nuevo instrumento legal entre sus usuarias, para que conozcan su contenido y sepan ejercer sus derechos. “Sin embargo, tuvimos una amplia participación, aparte de nuestras usuarias, asistencia de otras personas afectadas, activistas que trabajan la misma temática, representantes de otras ONG que quieren fortalecerse en este nuevo contenido, personas de la comunidad y tuvimos el honor de contar con nuestra Miss Venezuela 2014, Mariana Jiménez, quien escogió como labor social prevenir y sensibilizar en materia de VIH y Sida”.
Resaltó Escobar que esto apenas es el comienzo de las acciones que se deben hacer para difundir el contenido de la Ley, que abarca diversos sectores, a nivel público y privado, por lo que hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo, a los Medios de Comunicación y a las organizaciones comunitarias y movimientos sociales que trabajan la temática a abocarse a la promoción del contenido de esta importante Ley.
El Consultor Jurídico de ACSOL, Francisco Martínez, destacó aspectos claves de la Ley como el dderecho a la confidencialidad y vida privada (art. 9); la igualdad de las relaciones familiares (art. 14); el derecho al ejercicio de la patria potestad (Art. 15); las garantías de igualdad en los contratos y garantías mercantiles (art. 34), la responsabilidad individual, civil, administrativa, disciplinaria y penal para todas las personas públicas o privadas, naturales o jurídicas que infrinjan la ley (art. 12 y 36); y la participación activa de los medios de comunicación (Art. 13).
Francisco Martínez fue consultado ampliamente por las y los participantes en materia laboral, señalando que la Ley incluye, en este Sector, los ambientes libres de discriminación, el acceso sin discriminación al sistema de seguridad social y la inamovilidad laboral para las personas que viven con el VIH y sus familiares, así como la prohibición de solicitar pruebas diagnósticas de VIH como prerequisitos para el ingreso y permanencia en el empleo. (arts. 23, 24, 25 y 26).
El Consultor Jurídico Martínez enfatizó que la Ley contempla de manera clara y concisa el goce y ejercicio de los derechos (y sus garantías en igualdad de condiciones) por parte de las personas que viven con el VIH y sus familiares, la promoción del tema, y la prohibición expresa de exigencia de diagnósticos de VIH como prerrequisito para su acceso o permanencia, en ámbitos de educación, cultura, deporte y recreación (art. 16, 17 y 18). Lo mismo ocurre en relación al sector salud y asegurador público y privado.
Las personas con VIH y sus familiares, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público están legitimados para ejercer todas las acciones en los procesos judiciales y administrativos dirigidos a proteger la igualdad de las personas con VIH (Art.39) y la Ley establece multas desde 10 a 100 unidades tributarias (infracción de personas naturales), hasta 100 y 1000 unidades tributarias (infracción de personas jurídicas); además, sanciona al personal médico público o privado, de manera específica, con posible suspensión del ejercicio de la profesión (art. 37).
La ocasión fue propicia para explicarles a la Miss Venezuela, Mariana Jiménez y demás participantes el uso correcto del Condón Femeninos así como colocarles el distintivo de MUSAS que la acredita como ganadora del reconocimiento mundial Premio Lazo Rojo (Red Ribbon Award 2014).
Fuente: GE/CNP Nº 8.761 – Imágenes: A. B. – Área de Prensa MUSAS