RieJoven se unió a la Campaña Acción Venezuela 2015
El equipo técnico de RieJoven, atendió invitación extendida por la Organización Sinergia, para dar inicio a la Campaña Acción Venezuela 2015, iniciativa promovida por dicha ODS, en consonancia con diversas actividades y eventos en más de 500 ciudades del mundo, llevada a cabo el jueves 15 de enero, en Caracas.
El año 2015 es un año decisivo para la humanidad, por cuanto luego de evaluar los alcances de los Objetivos del Milenio, este año se preparará la agenda de desarrollo sustentable con nuevas metas hacia el año 2030.
El evento contó con la participación de los señores Manuel Gómez (Acción Campesina), Consuelo Morillo (RedSoc), Diana Vegas (Cesap), Lorena Linedo (Fipan), Alejandro Luy (Tierra Viva/Red Ara) y Deborah Van Berkel (Sinergía), quien indico la importancia de las asociaciones y de las redes, para alcanzar un mayor impacto en el trabajo que se viene realizando desde las distintas organizaciones, en atención a los diversos temas sociales que serán propuestos para la agenda post2015.
No obstante, los protagonistas fueron 15 jóvenes venezolanos(as) quienes tomaron la palabra para presentar inquietudes, reflexiones y propuestas, que orienten a generar oportunidades para una mejor calidad de vida en temas como Educación, Emprendimiento, Cultura, Salud Sexual y Reproductiva, Deporte, Política. Algunos de ellos fueron: Diana Hernández (Trabajo y Persona) manifestó “Hay que recuperar la cultura del trabajo” “Trascender para mejorar”. Asimismo Harry López (Emprered) resaltó que “el emprendimiento se debe ofrecer como una posibilidad de una fuente de trabajo de calidad, no solo para el emprendedor, sino que genera puestos de trabajo y ofrece beneficio a otros”. Jorge Idrogo (Sitraenseñanza) comentó “No podemos avanzar a una mejor sociedad sino hay una mejor educación, y no podemos tener una mejor educación sino tenemos buenos maestros”. Asimismo Verónica Rojas (Bailarina) señalo que el país atraviesa una coyuntura, y aun cuando todo escasea “el arte no escasea”. “No confrontarnos sino reconocernos en la diversidad”. También indicó que en el país se necesitan no sólo espacios, sino fomentar actividades que permitan el intercambio cultural. Destacó Álvaro Rojas (músico, fotografo) que “Debemos pensar globalmente y actuar localmente”. El estudiante Gabriel Santana (Estudios Políticos UCV) enfatizó que “Venezuela debe saber asociarse, en un mundo globalizado”.
También intervino Fernando Pereira (Cecodap) comentando que así como ha disminuido la tasa de mortalidad infantil, se ha desatado una epidemia de muertes en adolescentes y jóvenes por la violencia. Enfatizó que hay que realizar una revisión de la crianza en el hogar.
Luego tomó la palabra Alejandro Luy (Tierra Viva/Red ARA), destacando que hay que poner atención al tema ambiental y del cambio climático, ya que de no tomar acciones de inmediato los efectos serán irreversibles para el planeta. Señaló “El desarrollo sustentable apunta a la calidad de vida de la generación actual y de la generación futura”.
Es importante resaltar que este encuentro se desarrolló en el marco del proyecto ORGANIZACIONES DE DESARROLLO SOCIAL ANTE LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI: Fortalecimiento Institucional de los Actores en el Área de Atención Juvenil en Venezuela- (Riejoven), ejecutado por Opportúnitas, financiado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, en trabajo colaborativo con Organizaciones de Desarrollo Social del Distrito Metropolitano de Caracas.
Redacción: Equipo técnico Riejoven