Jóvenes plantearán retos mundiales para 2030
PROPUESTAS
» En septiembre la ONU fijará objetivos
La preocupación por la violencia fue uno de los ejes de la discusión. Piden apertura para concretar proyectos de bienestar social
MARÍA EMILIA JORGE M.
mjorge@el-nacional.com
ONG y líderes estudiantiles evaluaron el avance del país en los compromisos de desarrollo
A pesar de la crisis que atraviesa Venezuela, o quizás motivados por ella, jóvenes estudiantes y representantes de organizaciones civiles presentaron ayer propuestas en materia de salud, educación, pobreza, deporte y ambiente, que apuestan a completar las nuevas metas que se plantearán las Naciones Unidas en

septiembre.
El encuentro Acción Venezuela 2015 se llevó a cabo en la plaza Miranda de Los Dos Caminos, organizado por la Asociación Civil Sinergia. Deborah van Berkel, presidenta de la organización, señaló que es necesario actuar para alcanzar el desarrollo. “Si seguimos así, en 2030 estaremos empobrecidos”.
Van Berkel admitió que Venezuela avanzó considerablemente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la primera parte del período que comenzó en 2000 y finaliza en 2015, aunque en los últimos años retrocedió en los indicadores de pobreza, salud y educación.
El 4 de diciembre Ban KiMoon, secretario general de las Naciones Unidas, presentó el informe El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta.
El documento será la base sobre la cual trabajarán para fijar los objetivos que se trazarán los países miembros de la ONU en los próximos 15 años.
En una reunión en septiembre trazarán la nueva ruta.
En Caracas, las propuestas llovieron. Araya Goitía, editora de Ediciones Ekaré, dijo que no se podía dejar el bienestar social exclusivamente en manos del Estado. “Necesitamos que haya apertura a la sociedad civil, de libertad de expresión y sostenibilidad económica, que le permitan llevar a cabo sus propios proyectos de desarrollo social”.
Más tecnología fue la meta que trazó para el país Yanet Fernández, técnico medio en Traumatología del Hospital Pérez de León; y más arte fue la petición de Álvaro Rojas, fotógrafo y músico. “Que los jóvenes se expresen a través del arte y no de la violencia”.
El educador Sergio Ramírez pidió reconocimiento para su oficio. “No podemos pensar en una educación para el futuro, si no entendemos por qué fracasamos en el segundo Objetivo del Milenio”.
En materia de ambiente, Alejandro Luy, director de la Fundación Tierra Viva, pidió estar atentos a la Convención de Cambio Climático que se dará a principios de diciembre y en la que se trabajará para sustituir el protocolo de Kioto.
Publicado por El Nacional 16 de Enero de 2015 /Sociedad/5