VENEZUELA: Informe Alternativo al Comité contra la Tortura
El presente informe alternativo fue elaborado conjuntamente por la Asociación Civil Fundación Justicia, Solidaridad y Paz (FUNPAZ), Asociación Civil Venezuela Diversa, Cátedra de Derechos Humanos y Proyecto RedDes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Margarita, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana, Centro para la Paz y los Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso” de la Universidad Central de Venezuela, Comisión Inter-Institucional de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, de la Escuela de Derecho de la Universidad Rafael Urdaneta y de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados del Estado Zulia, Comité de Familiares de las Victimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 (COFAVIC), Nueva Esparta en Movimiento, Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres y la Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas, con el apoyo y cooperación de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), y tiene como objetivo proveer información adicional al Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas sobre la aplicación de los artículos 1 a 16 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes en la República Bolivariana de Venezuela.
En este informe, el Comité notará que a pesar de la larga lista de recomendaciones internacionales, dirigidas al Estado Venezolano en materia de tortura1, ésta sigue siendo una práctica utilizada por las fuerzas de seguridad y fomentada por el actuar pasivo de las autoridades del Poder Público Nacional.
LA OMCT agradece el apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de este informe. Su contenido se encuentra bajo sola responsabilidad de las organizaciones que lo suscriben y en ningún caso debe ser interpretado como la opinión de las instituciones que apoyan.
Informe Alternativo Vzla 14-10-14_Final-1