Boletín Nuestro Presupuesto Julio – Septiembre 2014 . Transparencia Venezuela

nuestro presupuesto
Continuamos con el seguimiento al presupuesto nacional a través de los ingresos y gastos del Estado, al igual que la situación de la deuda pública. Evaluamos la asignación económica a las empresas del Estado y nos pronunciamos con respecto a la inflación en 2014.
¿Los ingresos petroleros han sido superiores a los estimados para 2014?
Hasta la fecha el BCV no presenta información de 2014 sobre las exportaciones petroleras, las cuales no se actualizan desde el tercer trimestre de 2013. Igualmente la Oficina Nacional del Tesoro no muestra información sobre los ingresos petroleros; tampoco lo hace el Menpet ni PDVSA. Solo se cuenta con el ingreso petrolero estimado de Bs 114.596 millones reflejado en la Ley de Presupuesto 2014, contando con un barril de petróleo a un precio de 60$/b.

El Menpet por su parte refleja que la cesta venezolana promedio durante el año 2014 se ha cotizado en 95,49 $/b, lo que representa un incremento de 37,2% sobre el precio estimado a finales de 2013. ¿Quiere decir esto que los ingresos al tesoro nacional son 37,2% superiores a los estimados? La información oficial pública –hasta ahora- no nos permite comprobarlo.

 

Empresas del Estado
Es común observar en distintos países empresas estatales produciendo bienes privados. Los sectores dónde es más común encontrar al Estado como empresario son: Servicio postal, electricidad, agua, transportes, seguros, banca y crédito y gestión de la tierra y de los recursos.

Evaluamos el papel del Estado venezolano en algunos sectores de la economía venezolana no claramente estratégicos dentro de la actividad económica. Presentamos en el siguiente cuadro un reflejo de la asignación vía Ley de Presupuesto 2014 sumado a los créditos adicionales que se le han aprobado a algunas de estas empresas. No todas reciben transferencias directas del Ejecutivo anualmente, por eso solo mostraremos lo ocurrido en el año 2014.

 

Para más detalles sobre el presupuesto de las empresas del Estado AQUÍ
¿Hasta cuándo la guerra económica para justificar la inflación?
Después de un retraso de casi tres meses en la publicación de las cifras de inflación, el Banco Central de Venezuela publicó una nota de prensa mostrando finalmente las variaciones mensuales del INPC, el cual refleja una desaceleración en el trimestre correspondiente a Junio, Julio y Agosto comparándolo principalmente con los tres meses anteriores, en este sentido cuestionamos la institucionalidad del BCV al justificar los elevados niveles de inflación con el desgastado argumento de la “Guerra Económica” y pasando por alto la irresponsabilidad en la política monetaria del gobierno (y de esta misma institución) que se ha beneficiado de la impresión de moneda para financiar su gasto, restándole poder adquisitivo a la población.

Más detalles sobre este análisis AQUÍ
Solo 35% del endeudamiento aprobado para el año 2014 se destinó a financiar proyectos de inversión y desarrollo
Al igual que el presupuesto público, el endeudamiento del sector público presenta modificaciones que resultan en un nivel de deuda muy superior al que se acordó a principios del ejercicio fiscal.

De esta forma, el endeudamiento aprobado para el año 2014 se destinó apenas en un 35% a financiar proyectos de inversión y desarrollo, dejando el resto para pagar gastos corrientes de gestión y servicio de la deuda.

Para más detalles sobre el seguimiento a la Deuda AQUÍ
Créditos adicionales casi alcanzan el monto del presupuesto «planificado» para 2014
Hasta la sesión de la Asamblea Nacional el día 30 de Septiembre, el aumento del presupuesto vía créditos adicionales suma Bs. 399.727 millones, cifra que ya supera el monto total aprobado para el año 2013, faltando tres meses para la culminación del ejercicio fiscal.

No es descabellado imaginarnos que con el ritmo con el que la Asamblea Nacional ha venido aprobando modificaciones vía créditos adicionales, el monto total del presupuesto modificado para el cierre de 2014 alcance el billón de bolívares

Más información sobre los créditos adicionales AQUÍ Todos los créditos adicionales aprobados AQUÍ
El contenido completo del boletín Nuestro Presupuesto No. 30 es el siguiente:

  • Ingresos Petroleros
  • Ingresos No Petroleros
  • Fondos Extrapresupuestarios o Paralelos
  • Egresos:
    • Tribunal Supremo de Justicia
    • Contraloría
    • Empresas del Estado
    • Gran Misión Vivienda
    • Inflación del BCV
    • Deuda
    • Créditos Adicionales

Te invitamos a descargarlo
Informe Completo en PDF

Share
Share