Grupo Social Cesap cumplió 4 décadas al Servicio de la Acción Popular

130 participantes de 12 estados del país asistieron a la celebración

Con una amplia convocatoria reflexionaron acerca del pasado y presente de la organización popular y del país y, al final del evento, presentaron una visión de futuro desde la óptica de las organizaciones sociales.

(Caracas) En días pasados se llevó a cabo el evento: “Encuentro de la Acción Popular: Ver hacia atrás para saber a dónde vamos 1974 – 2014”, que tuvo lugar en la sede de la sede del Grupo Social CESAP.
Este espacio sirvió para el re-encuentro, para la reflexión colectiva, para compartir entre organizaciones afines, instituciones sociales, academias, amigos, compañeros, colegas, pero sobretodo para intercambiar miradas, recordar experiencias, identificar luces y sombras, y dibujar juntos una visión de futuro de la acción popular.

En la cita dijeron presente 130 personas de 12 estados del país, de instituciones públicas, privadas, académicas, gremiales y sobre todo comunitarias. El ambiente estuvo lleno de buena vibra y alegría, a la altura del reencuentro de una gran familia.

Agenda del día
El evento arrancó con la bienvenida al encuentro por parte de Diana Vegas, Presidenta del Grupo Social Cesap, y con la instalación del medio de comunicación alternativo Radio Bemba, SAM_1864que nació por iniciativa en el seno de la organización hace 35 años.
Luego, se dio paso a la primera ponencia “Ver hacia atrás. Vivencias y aprendizajes. Una visión panorámica de la historia venezolana entre 1974-2014”, a cargo de Luis Salamanca, politólogo y profesor de la facultad de Derecho de la UCV. “Los años 70 marcaron un antes y un después en la sociedad venezolana, se creó una infraestructura social, lo cual permitió sentar unas bases institucionales sólidas en el ámbito social”, destacó Salamanca en su intervención.

Seguidamente, Mauricio Iranzo, miembro de la Junta Directiva de Concentroccidente y sociólogo de la UCV, reflexionó acerca de las Políticas Sociales en Venezuela entre 1974-1998. En su intervención habló acerca de la democracia populista, el rentismo y el modelo proteccionista del Estado. Continuó esta ponencia Tito La Cruz, politólogo de la UCAB con el tema Políticas Sociales durante el período 1998 – 2014.
La Cruz planteó que las misiones se consolidaron como programas sociales del Gobierno Nacional, que crecieron de manera significativa a partir del 2004, y que las mismas carecen de un sistema de planificación, evaluación de efectos e impactos, así como de contraloría social y fiscal.
Por su parte, José Gregorio Delgado, abogado de la ULA y miembro fundador de la Escuela de Vecinos de Venezuela analizó el tema de las leyes y participación de la comunidad entre 1974-2014.
la foto 2 (5)Destaco la intervención de los ciudadanos en asuntos públicos, demandando participación, condiciones básicas de vida, educación, ciudadana, información administrativa, a través de la participación ciudadana en la acción legislativa de exigibilidad de derechos. Destaco así mismo la importancia de la formación, solidaridad y autogestión en los distintos contextos organizacionales locales
Finalmente, para cerrar la ronda de ponencias, Diana Vegas, Presidenta del Grupo Social CESAP reflexionó acerca de la incidencia pública de las organizaciones ciudadanas entre 1974-2014. En la radiografía descrita comentó que en los años 70 arrancaron las acciones sistemáticas de formación, participación y organización. En los años 80 se realizaron movilizaciones y campañas de movimientos sociales emergentes, se crearon organizaciones de Derechos Humanos, y se coloco en la agenda el tema de la mujer.
En los años 90 el énfasis mayor fue la amplia creación de espacios de articulación de distintos sectores para la conformación de redes; así como la coejecución de programas sociales con el sector público. A partir del 2000 el énfasis se centra en la creación de observatorios de políticas públicas.

Reflexión en colores
Una vez concluida el bloque de ponencias, los asistentes debatieron y reflexionaron en torno a la organización y participación socio-comunitaria, sostenibilidad y desarrollo de organizaciones sociales, espacios y estrategias de articulación para la acción popular, igualdad de derechos y su exigibilidad, formas de inclusión y el abordaje de la diversidad; desde las prácticas actuales y los retos para el futuro.
SAM_1931El “Encuentro de la Acción Popular: Ver hacia atrás para saber a dónde vamos 1974 – 2014” culminó con el bautizo del libro “40 años de Cesap. Una trayectoria de actuación en Acción Popular”. Con las palabras muy emotivas del Padre Armando Janssens, fundador del Grupo Social CESAP, Charo Méndez, autora del libro y Diana Vegas, Presidenta del Grupo Social CESAP.

Share
Share