Nuevas autoridades de la UVM toman juramento en sus cargos
Este 15 de mayo de 2014 se escribe un nuevo capítulo en la historia de vida de la Universidad Valle del Momboy, hoy en solemne acto académico a desarrollarse en el Caney Tempé de la institución toman juramento en sus cargos las nuevas Autoridades que regirán los destinos de esta casa de estudios superiores para el período 2014-2018, según designación del Consejo Superior de la Universidad Valle del Momboy .
Es así como sobre los hombros de María Teresa Bravo Luna, Betzabeth León Otero, Mario Chinchilla Fernández y Esmirna Rivas, designados como Rectora, Vicerrectora, Secretario Académico y Directora de Administración, respectivamente, recae por los próximos 4 años el accionar de esta institución que desde sus inicios se ha trazado como meta ser una comunidad universitaria al servicio del Desarrollo Humano Sustentable.
Conozcamos parte de lo que será la gestión de las nuevas autoridades, de vida voz de sus protagonistas:
“El gran reto: Abrir caminos, liderar caminantes”
María Teresa Bravo Luna es valerana, Ingeniero de Sistemas graduada de la ULA con estudios de Maestría en Administración de Empresas de la URU, extensión Valera y Doctorado en Ciencias Gerenciales de la URBE.
Para la nueva rectora, asumir las riendas de la UVM representa una transición, continuar con el trabajo llevado a cabo por las autoridades salientes, profesores Francisco González Cruz y José Luis Briceño Viloria, fortaleciendo la institución, su crecimiento, la construcción del Campus Tempe, apoyando la academia, la investigación y la extensión, para la consolidación de la filosofía universitaria.
Consultada acerca de las primeras acciones a desarrollar en su gestión rectoral, la Dra. Bravo informó que se reunirá con cada una de las unidades adscritas al Rectorado para revisar los planes estratégicos y operativos con el objetivo de apoyarlos en la consolidación de las metas, ello en aras de mantener un equipo sólido, sano y cohesionado.
Asimismo, señaló que poco a poco se comenzarán a realizar algunos cambios internos, en la prioridad de las metas que tiene cada unidad; así como procurar involucrar más a los estudiantes y docentes para –desde los espacios académicos- contribuir a la optimización de los procesos de la Universidad.
Para la rectora Bravo Luna, la automatización de los procesos administrativos, el clima organizacional, la optimización de la productividad y la salud financiera son temas de importancia en los primeros meses de su gestión, y hacia ellos también va enfocado su accionar.
Abrir caminos, liderar caminantes es el gran reto a asumir; por ello, la nueva rectora busca optimizar las comunicaciones internas y externas, conocer mejor a la familia uvemista para sacar un mejor provecho del potencial que cada uno posee, cultivar la filosofía universitaria cuidando la coherencia entre el pensar-decir y actuar así como escuchar, de manera de contribuir con el fortalecimiento del proyecto universitario.
“La academia es el corazón de la institución”
Betzabeth León Otero es caraqueña, Ingeniero de Computación graduada de la UVM con estudios de Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia y Maestría en Educación Abierta y a Distancia de la UNA.
“Asumir el Vicerrectorado Académico de la UVM constituye una gran responsabilidad, debido a que es el corazón de la Institución. En este se traza el camino a seguir en cada una de las Facultades y Centros, generando espacios de reflexión en la búsqueda constante de la mejora continua de los procesos académicos” señala.
Su plan de gestión estará encaminado a la consolidación de las comunidades de aprendizaje a fin de que ayuden a generar experiencias educativas y formativas más dinámicas y efectivas; introducir de una forma planificada la tecnología como un medio en el cual se puede compartir conocimiento, con la finalidad de desarrollar los contenidos de una manera interesante para los estudiantes y conocer el área de interés de los docentes, con la finalidad de establecer un plan de carrera, para de esta manera poder fortalecer los programas de estudio de la Institución.
En relación a las metas a alcanzar, la Prof. León hará eco de la razón de ser del Vicerrectorado Académico, contemplado en el Plan Estratégico de la Universidad: “Descubrir y Nutrir tu potencial”, para ello buscará a través de su liderazgo incentivar la creatividad y la innovación en los docentes como aspectos claves para lograr un aprendizaje en los estudiantes, seguir fortaleciendo la investigación a través de cada una de las Sociedades Científicas, mediante la conexión con el entorno y establecer los objetivos curriculares y métodos de aprendizaje insertando ambientes virtuales de aprendizaje en el currículo integral.
“Ofrendar un servicio para que el sueño se multiplique”
Corresponde al Sacerdote Católico Mario Chinchilla, oriundo de Boconó, Teólogo y Pedagogo, graduado en la Universidad Santa Rosa, Baccalaureum in Theologia en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá-Colombia y Especialista en Sociología, en la Pontificia Universitá Gregoriana, Roma- Italia, asumir la Secretaría Académica de la Universidad.
Para el padre Chinchilla, estar al frente de la Secretaría Académica representa la dinámica dialéctica entre el pasado y el futuro, desde el presente, es una mirada retrospectiva y prospectiva, un volver al sueño originario del proyecto uvemista para fraguar los horizontes y dar respuestas a los desafíos, “más que asumir las riendas de un cargo, es ofrendar un servicio para que este sueño se multiplique con calidad y excelencia, lo asumo con humildad, confiando en Dios”, señaló.
Además de custodiar la memoria histórica de la Universidad, a este catedrático le corresponde el reto de acompañar en su caminar a la parte más preciada de la institución: sus estudiantes, desde el proceso mismo de admisión hasta el egreso como personas profesionales, comprometidas con la siembra del Desarrollo Humano Sustentable en la región.
El Secretario Chinchilla indica como metas a alcanzar el contribuir con la educación integral de los estudiantes a través del trabajo sinérgico entre el CIFAE y la División de Desarrollo Estudiantil y la activación del área de Orientación y Consejería, darle un sentido de emprendimiento al Programa de Becas para que ésta sobrepase su sentido literal y logre cultivar la capacidad de dar respuestas a las situaciones vulnerables brindando herramientas para que los estudiantes sean protagonistas de las transformaciones en la generación de riqueza.
Adiciona que seguirá con la optimización de los sistemas para todos los procesos administrativos de Secretaría Académica, comprometidos en brindar una excelente atención a todos los estudiantes. “Una tarea que me espera es lograr el archivo permanente, que debe ser construido en Tempé”, finalizó.
Velar por la salud financiera
Esmirna Rivas Ruiz es caraqueña, licenciada en Contaduría Pública graduada de la UCLA con escolaridad culminada en la Especialización en Gerencia de Empresas de la UVM; fue ratificada en su cargo como Directora de Administración.
Su rol, así lo expresó, será continuar velando por la salud financiera de la Universidad, con una administración transparente, que le ha permitido a la institución contar con una solvencia económica a pesar de la difícil situación que se vive en el país.
A las nuevas autoridades, el mayor de los éxitos en el desempeño de sus funciones, en pro del fortalecimiento y consolidación del proyecto universitario. /Prensa UVM