Recomendaciones para jóvenes víctimas de maltrato físico o sicológico

¿Has sido víctima de violencia o maltrato físico o sicológico?

¿Te han sometido a la fuerza para que obedezcas una orden?

¿Te han amenazado de tal forma que sentiste que tu vida, tu integridad o la de los tuyos estuvo en peligro?

Después de situaciones aterradoras como estas es frecuente que quedemos afectados emocionalmente. El abuso físico y sicológico puede producir traumas fuertes difíciles de
superar. Muchas veces nos cuesta recuperarnos de estas experiencias, no sabemos cómo lidiar con lo que sentimos, miedo, rabia, depresión, ganas de estar solos, miedo a quedarnos solos … no entendemos qué es lo que nos está pasando.

Para ayudarte a superar esa experiencia traumática, queremos que conozcas algunas de las reacciones que mucha gente tiene y que tú podrías tener debido a la situación de abuso que sufriste (efectos post traumáticos).

También queremos recomendarte algunas cosas que te pueden ayudar a manejar la situación y a recobrar tu equilibrio emocional.

Las reacciones al trauma pueden ser inmediatas o pueden aparecer mucho tiempo después

Las reacciones más frecuentes después de un abuso son:

  • Pensamientos o recuerdos recurrentes sobre lo que pasó, principalmente relacionados con los momentos de extremo dolor o de desesperanza vividos (flashbacks)
  • Dificultades para dormir, pesadillas
  • Sentimientos de angustia, de culpa y tristeza.
  • Ganas de estar solo, de aislarte, dificultades para estar con otra gente
  • Reacciones de sobresalto exageradas
  • Explosiones de ira
  • Taquicardia, sensación de mareo, nauseas y vómitos
  • Dificultad para concentrarte y realizar actividades académicas
  • Baja autoestima. Te sientes vulnerable y empequeñecido. Puedes asumir conductas defensivas mostrándote poco sensible, corriendo riesgos innecesarios, realizando conductas antisociales o buscar refugiarte en el alcohol y las drogas

Los síntomas que mencionamos antes son normales, sin embargo, si persisten en el tiempo o sientes que se ponen peor, visita a un profesional que te pueda ayudar (psicólogos, psiquiatras)

¿Qué puedes hacer? – recomendaciones

  • Habla sobre lo que te pasó con alguien que te escuche y en quién confíes. Comparte con amigos y familiares la experiencia vivida y mostrando lo que sientes
  • No tengas miedo de preguntar y buscar información que te permita entender mejor lo que pasa
  • No pelees con las imágenes y pensamientos del evento traumático que aparecen de manera invasora. Este es un proceso natural que se irá distanciando en el tiempo. Has respiraciones profundas y trata de relajarte cuando esto suceda
  • Cuando tengas dificultad para estar solo busca compañía. Duerme acompañado si sientes la necesidad de hacerlo
  • Dedícate tiempo para curarte. Ten paciencia contigo mismo
  • Puede ayudarte escribir un diario de lo que sientes y piensas, así como de la experiencia vivida
  • Crea y restablece rutinas en tu vida diaria como comer en horas regulares y reincorporarte a tus actividades cotidianas. Incluye actividades agradables, recreativas y pasatiempos
  • Haz ejercicio y alimentate bien y balanceado y descansa lo suficiente
  • Busca incorporarte a grupos de apoyo para personas que hayan sufrido algún tipo de abuso, como organizaciones no gubernamentales, instituciones religiosas entre otras

 

Aqui puede descargar el documento jóvenes díptico oficio 3 byn












!

Share
Share