Alerta en el Día de la Adopción

proadopcionA propósito de celebrarse éste miércoles 19 de marzo el Día de la Adopción, queremos desde PROADOPCION, hacer un llamado de atención a las autoridades, a los decisores políticos y a la opinión pública en general, de un país en crisis, dividido y atrapado ahora en el enfrentamiento, la contienda y el conflicto; con serias dificultades para acometer la solución de problemas tan vitales para todas y todos los venezolanos.

  • Llamamos la atención acerca de quienes, de acuerdo a nuestra legislación vigente constituyen Prioridad Absoluta y a quienes les debemos privilegiar siempre su Interés Superior: nuestros niños, niñas y adolescentes.
  • Nos referimos específicamente a aquellos que, más allá de cualquier circunstancia difícil que podamos atravesar -llámese pérdida súbita del poder adquisitivo, escasez de productos básicos, colas, pérdida de tiempo productivo, inseguridad personal, violencia, polarización, problemas de salud, entre otros- ellos, por la vulnerabilidad e indefensión, propia de sus edades, se encuentran privados o desprovistos de la protección, del cuidado y el amor de SU FAMILIA.
  • Porque aún la amenaza más grande que pueda cernirse sobre nosotros, la más catastrófica, no se compara a la de carecer del amor, del cuidado y la protección de nuestra familia. Para subsanar tal carencia, no hay paliativo posible. Por cuanto estos los paliativos tratan de cubrir carencias materiales, pero jamás se logra sustituir el Rol Fundamental de la Familia.
  • Allí, donde vemos las caras pero no los corazones, en el alma de esos niños, niñas y adolescentes institucionalizados, se están produciendo los daños y está ocurriendo la catástrofe que todos silenciamos, cuando creemos que les damos con enorme esfuerzo las cosas que debería darles SU FAMILIA. Sin saberlo o sin querer saberlo, les mantenemos privados criminalmente de disfrutar de lo esencial, de SU FAMILIA.
  • HACEMOS UN LLAMADO DE ALERTA
  • El Sistema de Protección venezolano no logra garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes el acceso y disfrute del derecho a vivir en SU FAMILIA cuando, indiscriminadamente les mantiene por tiempo indefinido o indeterminado en Entidades de Atención o Casas-hogares, obviando el debido abordaje y protección individual que ameritan, por medio de: informes evolutivos regulares de seguimiento de casos; apoyo de programas de fortalecimiento familiar a cada familia de origen; identificación de reinserciones familiares verdaderamente factibles; precisión de responsabilidades civiles y penales, iniciación oportuna de los juicios de privación de Patria Potestad; así como dictando oportunamente las medidas de protección de colocación familiar o de adopción plena.
  • En este momento el país está en mora con miles de niños, niñas y adolescentes, que están expuestos a permanecer por tiempo indefinido o indeterminado, bajo medidas de protección, en un centenar de Entidades de Atención o casas-hogares (públicas, privadas, de signo religioso) sin que la Defensoría del Pueblo promueva la necesaria adecuación programática de esas casas y sin que se le brinde el debido proceso o impulso a sus causas. Absolutamente invisibilizados y privándoles de dolientes y defensores, capaces de abogar comprometidamente por una pronta restitución de su derecho a vivir en familia.
  • Lamentablemente el Sistema de Adopciones, coordinado y ejecutado por el IDENNA en todo el país, no tiene la capacidad de transparentar, de visibilizar, de conocer, tanto cuantitativa como cualitativamente, la magnitud y el tenor exacto de la totalidad de los casos y mucho menos de conocer el estatus individual, con nombre y apellido de todos los niños, niñas y adolescentes desprovistos de cuidados parentales que ameritan se les restablezca su derecho a vivir en familia, segmentados a través de cualquiera de las tres modalidades de egreso de las instituciones, como son: la reinserción familiar, la colocación familiar y la adopción.
  • Los niños, niñas y adolescentes desprovistos de los cuidados de SU FAMILIA no cuentan con lapsos claramente definidos, que obliguen a las instituciones y decisores a regular y racionalizar el tiempo y el rol de las Casas-hogares. Las cuales deben solo puntual y provisoriamente, proteger y atender a los niños, niñas y adolescentes que ingresen a ellas. Sin jamás obviar o usurpar el Rol Fundamental de la Familia. Es perentorio, prevenir los daños que causa la privación continuada de familia y de la institucionalización por sí misma, en los niños, niñas y adolescentes. Ellos y ellas, ameritan decisiones efectivas y oportunas para ser reintegrados a su familia de origen, ser colocados bajo medidas de Colocación Familiar y ser postulados en adopción. El tiempo corre en su contra cuando están privados de SU FAMILIA.
  • Las adopciones, colocaciones familiares y reinserciones familiares continúan centradas en el interés de los adultos, y no de los niños, niñas y adolescentes que son los beneficiarios que motivan estas medidas. Esto se aprecia, en el espíritu que domina en los solicitantes quienes aún privilegian la búsqueda de una niña o un niño, acorde a sus deseos, antes que el hijo o la hija que los necesite como padres. Este interés centrado en los adultos, también se refleja la casi total carencia de programas de colocación familiar, orientados a conseguir y formar familias solidarias y sensibles que permitan ir reduciendo la institucionalización, su recurrencia como la única e inmediata medida para la protección de niñas y niños desprovistos de cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
  • La naturalización e impunidad de los procesos de entregas directas y adopciones ilegales, mejor conocidas como “caminos verdes” se vienen haciendo prácticas comunes y habituales en nuestro país, lo cual sugiere la presencia de quienes les conviene sostener la leyenda de que las adopciones son difíciles, para de esta forma seguirse lucrando. Mientras violar la Ley sea más fácil, más rápido y sin consecuencias que cumplirla disfrutando de sus bondades, las familias desesperadas, la viveza criolla, la corrupción y la pseudo caridad, seguirán imperando y produciendo, desde actos al margen de la Ley, supuestamente nobles, hasta un flagrante e inhumano tráfico de niños.

Desde PROADOPCION,
seguimos trabajando para cooperar sumando esfuerzos, asumiendo a plenitud nuestra corresponsabilidad
para ayudar a revertir estas injustas realidades.
En el Día de la Adopción

ALERTA con motivo del DÍA DE LA ADOPCION

Share
Share