ALERTA VIH Es imperativo que se informe de la llegada de los antirretrovirales que han estado en falla

vih-sida-alamy456FELICIANO REYNA , *ACCIÓN SOLIDARIA* , CENTRO DE INFORMACIÓN NACIONAL DE VIH/SIDA: 0212-952-2009 , WWW.ACCIONSOLIDARIA.INFO | EL UNIVERSAL
lunes 17 de marzo de 2014
Llamado de alerta al Dr. Miguel Morales, Director del Programa Nacional de VIH/Sida del Ministerio de Salud. Para la fecha en que enviamos esta columna (viernes 14 de marzo), seguimos recibiendo información acerca de fallas en la entrega de antirretrovirales en Caracas, Barquisimeto, Barcelona, Valera y El Tigre.

Durante la semana, a través del Banco de Medicamentos de Acción Solidaria, se hicieron donaciones a seis personas el día 10 de marzo, a cuatro personas el 11, a cuatro el 12, a once personas el 13 y a cinco el viernes 14. Como es sabido, si una persona no dispone de un producto, en las farmacias de la salud pública no se le entrega el resto del tratamiento, por lo que las donaciones implican entregar el tratamiento completo que está compuesto por varios antirretrovirales.

Por ello, nos parece importante señalar las donaciones que en solo cuatro días pudo hacer Acción Solidaria -solo alcanzaron para 30 personas-, para una semana de tratamiento, mientras finalmente el Ministerio de Salud y las Coordinaciones Regionales de VIH/Sida resuelven el problema, tal como lo habían ofrecido hace al menos tres semanas: Reyataz (6 dosis para una semana), Norvir (2 dosis), Abacavir (5 dosis), Duovir (10 dosis), Kaletra (3 dosis), Efavir (7 dosis), Nevirapina (2 dosis), Truvada (6 dosis), Prezista (1 dosis), Telzir (1 dosis), Tenofovir (8 dosis), Kivexa (2 dosis) e Isentress (2 dosis). Estas donaciones se hicieron a personas con VIH atendidas en el Hospital Clínico Universitario, en el Hospital Vargas y en el Centro de Inmunología Clínica de San Bernardino.

Dadas las fallas recurrentes, el Banco de Medicamentos de Acción Solidaria solo dispone actualmente de cinco antirretrovirales para donar (Duovir, Kaletra, Isentress, Lexiva e Invirase), pues se agotaron los otros 14 de los que disponía.

Se nos había informado que todos los productos estarían en el país entre el 20 y 21 de febrero y que serían distribuidos entre el 24 y el 26. En este sentido, es imperativo que el Programa Nacional de VIH/Sida del Ministerio de Salud informe públicamente cuándo llegaron efectivamente al país los antirretrovirales que han estado en falla y cuál ha sido el cronograma de despachos a los distintos servicios de farmacia de salud pública del país No hay justificación alguna para las fallas en Caracas y, de haber problemas con el transporte hacia farmacias del interior, deben resolverse de inmediato.

Si bien las coordinaciones regionales de salud son responsables del abastecimiento en sus estados, el Ministerio de Salud tiene la obligación de garantizar la entrega ininterrumpida de los tratamientos antirretrovirales.

XXI Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) 2014. La próxima semana informaremos acerca de algunos resultados de esta conferencia, entre los cuales resalta la posibilidad de un tratamiento antirretroviral con solo dos fármacos que tienen el potencial de permanecer tanto tiempo en el organismo, que podrían ser administrados por vía intravenosa una vez al mes.

info@accionsolidaria.info

Share
Share