Declaración desde la Escuela de Vecinos de Venezuela en el Día Internacional de las Personas con discapacidad Conmemorado el 3 de Diciembre .

UN DIA INTERNACIONAL: Momento de reflexión
“Romper las barreras y abrir puertas para enfrentar la discapacidad es una tarea compartida del Estado y la Sociedad”. Afirma José Gregorio Delgado Herrera, Coordinador General de la Escuela de Vecinos de Venezuela, al declarar con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado el 3 de diciembre.
Desde la Escuela de Vecinos de Venezuela saludamos al movimiento de las Personas con discapacidad en su día internacional, nos solidarizamos con el tema definido por la ONU para esta jornada: “Romper las barreras, abrir las puertas por una sociedad inclusiva para todos”.

El 3 de diciembre es un día para la reflexión de Venezuela, aunque todos andamos en campaña, el tema de la discapacidad nos convoca desde la perspectiva de los derechos de un sector importante de nuestra población, según el INE 1.700.000 habitantes, según nuestras estimaciones 3.000.000 de habitantes con o en situación de discapacidad.

Tenemos poca memoria y algunos ni lo sabrán, pero, esta fecha declarada por la ONU es una oportunidad para que el mundo reflexione sobre el fenómeno de la discapacidad, Resolución 47/3 Día internacional de los Impedidos, 37º Sesión Plenaria del 14 de octubre de 1992. Hoy como ayer, en nuestro país hay otros temas de agenda, en ese momento la crisis política y el ambiente electoral no deja espacio a la noticia, hoy estamos en plena campaña electoral y hay una situación difícil en abastecimiento y consumo, pero, es un día de reflexión obligada.
Desde el Gobierno hay un énfasis en el logro de ayudas técnicas y la actividad de las misiones, como: la Misión “José Gregorio Hernández” o la Misión “Negra Hipólita”, igualmente, se indica como logro la aprobación de la Ley de 2006, vigente y sin reglamento desde enero de 2007. Desde la sociedad civil las organizaciones de personas con discapacidad, agrupadas en el Observatorio Venezolano de la Discapacidad, resaltan lo que está pendiente de lograr en materia de derechos humanos o la necesidad de impugnar los Decretos 498 y 506, por violar la Constitución y la Ley vigente sobre la materia y alterar el Sistema de Atención Integral a las personas con discapacidad.

El Gobierno y las Organizaciones deben buscar espacios para la reflexión y la acción conjunta que se expresa en políticas públicas sobre la situación de discapacidad.
En 1992 la ONU toma la iniciativa de este día con un propósito: lograr LA OBSERVANCIA de este día con una invitación a los Estados y a las Organizaciones interesadas para que “… intensifiquen sus esfuerzos encaminados a la adopción de medidas eficaces y sostenidas para mejorar la situación de las personas que padecen impedimentos” (discapacidades)
En 1993 una medida legislativa, por acuerdo del Congreso de la República y a solicitud de las personas y organizaciones o familiares de las personas con impedimentos, terminología de esa época, se apruueba la Ley para la Integración de las Personas Impedidas, allí se crea el Consejo Nacional para las Personas Impedias, CONAPI, sin embargo, nunca se logró la reglamentación indicada por la Ley. En el ámbito de la Educación se incorporan las personas con necesidades educativas especiales, y en el ámbito laboral y municipal se incorporan las personas minusvalidas y sus familias.

Así llegamos a 1999, desde la sociedad civil y las personas con discapacidad, hay desacuerdos con la terminología y la falta de aplicación de la Ley, se plantea la discusión de la nueva Constitución, y se logra la inclusión de las Personas con Discapacidad o Necesidades Especiales, con derechos específicos y los servicios municipales para su desarrollo personal y familiar comunitario. La lucha se revive cada día internacional y se logra por fin en el 2006 aprobar la ley vigente, aún no reglamentada y en proceso de reforma para adaptarla a la Convención de la ONU aprobada en diciembre de 2006.

En este contexto desde la Escuela de Vecinos de Venezuela, respaldamos la iniciativa de reforma para lograr la Ley Orgánica sobre los Derechos y Garantías de las Personas con Discapacidad o Necesidades Especiales y sus Familiares, igualmente, para los candidatos a alcaldes y concejales planteamos la propuesta de establecer los servicios municipales en correspondencia con las competencias de los Municipios. Llegamos a las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre, todos deben participar y votar, y a los efectos de las personas con discapacidad ejercitemos el voto asistido cumpliendo las especificaciones de la ley electoral, todos a participar y a reflexionar: “Romper las barreras y abrir puertas para enfrentar la discapacidad es una tarea compartida del Estado y la Sociedad”.

Nuestras luchas sociales sobre el tema de la discapacidad y los derechos de las personas con discapacidad son históricas, asi que, es oportuno conmemorar el día internacional con proyección de futuro pero recordando el presente y el pasado, en la busqueda de oportunidades para dar plena garantías a nuestros derechos como personas con discapacidad.

Share
Share