DECLARACIÓN IX ENCUENTRO CÍVICO IBEROAMERICANO
Ciudad de Panamá 14 de septiembre de 2013
“El papel político, económico, social y cultural de la Comunidad Iberoamericana en el nuevo contexto mundial”
Las organizaciones, plataformas nacionales y redes de la sociedad civil, participantes en el IX Encuentro Cívico Iberoamericano realizado en la ciudad de Panamá, hacemos llegar nuestros aportes, reflexiones, demandas y compromisos, en el marco de la XXIII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
Considerando:
1. Que las sociedades de nuestros países a la vez que han ido ganando espacios cada vez mayores de libertad y democracia; buscan garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos en su integralidad en sociedades más justas, seguras y equitativas, y aspiran a obtener cohesión social y mejor convivencia.
2. Que estamos situados en un modelo de globalización neoliberal que prioriza el mercado y el capital por encima de las personas y el bienestar social, y que antepone al bien común el lucro y el beneficio económico de una minoría. Estas políticas impuestas por las élites financieras, orientadas a proteger a los grandes capitales, son un grave riesgo para los procesos democráticos e impiden la equidad social, económica y cultural y agreden a la naturaleza y a los bienes comunes.
Que estas políticas económicas van en detrimento del ejercicio de los derechos humanos de la población más excluida por condiciones de género, edad, clase, y especialmente de los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes.
3. Que es urgente que los gobiernos y la sociedad civil avancemos juntos en la transformación del actual paradigma de desarrollo que produce deterioro ambiental, desigualdad, exclusión y violencia.
4. Que las organizaciones, plataformas nacionales y redes de la sociedad civil presentes hemos participado y seguiremos haciéndolo, junto con otras redes y movimientos sociales iberoamericanos, en la defensa de los derechos humanos y en el fortalecimiento de la democracia, con una ciudadanía activa que incida en las políticas públicas para garantizar la realización de tales derechos.
5. Que los estados tienen la responsabilidad de crear y respetar un entorno favorable que garantice el desempeño y la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la profundización democrática y el desarrollo sustentable de nuestras sociedades, reconociéndolas como actores clave en los procesos de transformación social, económica y política.
Proponemos a los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno integrantes de la Comunidad Iberoamericana:
1. Que se comprometan en la transformación del actual modelo de desarrollo para erradicar toda forma de desigualdad y discriminación, impulsando políticas públicas que garanticen el respeto, el desarrollo y la protección permanente de los derechos humanos integrales y de la naturaleza.
2. Que contribuyan a la construcción y cumplimiento de una agenda global post 2015, que atienda las causas estructurales de los problemas nacionales y regionales con la participación de la sociedad civil y de otras instancias y estructuras de gobierno local y regional.
3. Que los países integrantes de la comunidad iberoamericana ratifiquen el Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
4. Que se institucionalice la participación ciudadana en todos los espacios y dinámicas políticas de concertación de la comunidad iberoamericana,convocando a las OSC a participar en los distintos foros y reuniones ministeriales que tienen lugar en el marco de las Cumbres en función de sus conocimientos y experiencias.
5. Que acojan con compromiso la propuesta del Secretario General Iberoamericano D. Enrique Iglesias de institucionalizar la participación ciudadana en la Secretaría General Iberoamericana.
Nos comprometemos a:
1. Sumarnos al proceso político, económico, social y cultural que estamos proponiendo para la construcción de una comunidad iberoamericana solidaria, justa, equitativa y sostenible.
2. Mejorar nuestras capacidades y habilidades para fortalecer todos nuestros procesos internos y también externos de interlocución con nuestras naciones en el ámbito Iberoamericano.
3. Elaborar y ejecutar planes de trabajo bienales que nos permitan identificar objetivos comunes y resultados concretos, para fortalecer nuestro trabajo en red, contribuir al diálogo con nuestras respectivas sociedades y cualificar el diálogo permanente con nuestros gobiernos.
4. Apoyar la creación y puesta en marcha de una instancia de participación ciudadana dentro de la Secretaría General
Iberoamericana y contribuir a su efectivo funcionamiento.
LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL IX ENCUENTRO CÍVICO IBEROAMERICANO HAN SIDO:
PAIS ORGANIZACIÓN
ARGENTINA Fundación SES/Red Encuentro
BOLIVIA UNITAS (Unión Nacional de Instituciones para el trabajo de Acción Social)
BRASIL ABONG (Asociación Brasileña de ONGs)
CHILE ACCION (Asociación Chilena de ONGs)
COLOMBIA Confederación Colombiana de ONGs
COSTA RICA PANIAMOR (Fundación Paniamor)
EL SALVADOR MODES (Movimiento de ONG para el Desarrollo Solidario)
ESPAÑA Coordinadora de ONGD‐ España
GUATEMALA CONGCOOP (Coordinadora de ONG y Cooperativas)
MEXICO Plataforma Convergencia/ ADOC
NICARAGUA CCER (Coordinadora Civil de Nicaragua)
PANAMA Alianza Ciudadana Pro‐Justicia
COONAMUI Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas
Coordinadora Nacional de la Etnia Negra
CEASPA
FE Y ALEGRÍA
APLAFA/Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia
PARAGUAY POJOAJU (Asociación de ONGs de Paraguay)
PERU ANC (Asociación Nacional de Centros de Investigacion, Promocion Social y Desarrollo)
PORTUGAL Plataforma Portuguesa das Organizaciones Nao Gobernamentais
REP. DOMINICANA Alianza ONG
URUGUAY ANONG (Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales Orientadas al desarrollo)
VENEZUELA SINERGIA Asociación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil
RED CENTROAMERICA Consejo Indigena Centroamericano
REGIONAL
(sede en Costa Rica) Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y Caribe (ARAAC)
REGIONAL
(Representacion Honduras)
CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer).
REGIONAL
(sede en Mexico) ALOP (Asoc. Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo A.C.)
REGIONAL
(sede en Bolivia) Fondo Indígena
REGIONAL
(Sede en Brasil) REJINA ( Red Iber. Juventud Indígena y Afrodescendiente)
REGIONAL (sede en Ecuador) Liga Iberoamericana de organizaciones sociales